“¡Qué vergüenza, Canadá!”: Cientos de avestruces serán sacrificadas.

Aproximadamente 330 avestruces de una granja en el sur de la Columbia Británica, donde se detectó gripe aviar el invierno pasado, serán sacrificadas después de que la Corte Suprema de Canadá se negara a escuchar los argumentos de los dueños para salvar a las aves. El desenlace de esta saga, que ha dividido al país durante un año, ha provocado indignación y consternación entre los defensores de los derechos de los animales.
El anuncio desató “ira, conmoción e indignación en todo el país”, escribió el periódico provincial de Columbia Británica, Nelson Star . El 24 de septiembre, la Corte Suprema suspendió la decisión de sacrificar aproximadamente 330 avestruces en la Granja Universal de Avestruces en Edgewood, sobrevivientes de un brote de gripe aviar que había cobrado la vida de 69 animales. Sin embargo, el 6 de noviembre, la corte rechazó la última apelación presentada por los dueños de la granja, quienes impugnaban una serie de fallos de tribunales inferiores sobre el destino de sus avestruces. Según Radio-Canada , sostienen que las aves “están sanas y han alcanzado la inmunidad colectiva”.
Según informa el National Post , la Corte Suprema confirmó que la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (ACIA) había determinado correctamente que era necesario sacrificar la bandada de aves exóticas. El anuncio, celebrado por el ministro de Justicia canadiense, Sean Fraser, pone fin a una saga que comenzó en diciembre de 2024.
Durante el día, equipos de Acia con trajes de protección intentaron “reunir a los avestruces de la granja Edgewood”, continúa el sitio web de Radio-Canada , “bajo la atenta mirada de activistas opuestos a la matanza”.
Incluso se oyeron disparos mientras los activistas «gritaban y rezaban por las aves», según informa Global News . «¡Qué vergüenza, Canadá!», publicó en Facebook una desconsolada Katie Pasitney, hija de los dueños.
En una entrevista con la CBC , el profesor de medicina veterinaria de la Universidad de Montreal, Jean-Pierre Vaillancourt, afirmó que, debido a que viven al aire libre, los avestruces corren el riesgo de contraer el virus H5N1: “Legalmente, debemos actuar con rapidez”.
El bioeticista y ambientalista Kerry Bowman , por su parte, declaró a CTV News que esta saga era una “clase magistral” sobre cómo manejar mal este tipo de conflictos: “Creo que el daño político y social es mucho mayor de lo que nos damos cuenta”, dijo con respecto al manejo del caso del avestruz de Edgewood por parte de las autoridades sanitarias y judiciales.
Radio-Canada también informa que el multimillonario estadounidense John Catsimatidis, quien afirma haber financiado la cría de avestruces, defiende la posibilidad de que estos animales hayan desarrollado anticuerpos para combatir el virus. Ha declarado estar dispuesto a informar al Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre este asunto.
Courrier International




